
El gauchito gil
Hace exactamente 30 años, el 1º de junio de 1978, empezaba en Buenos Aires el Mundial de fútbol. Durante el mes siguiente desaparecerían 63 personas, Videla recibiría seis veces diferentes el aplauso de un estadio lleno de argentinos y la prensa local se cuadraría casi con unanimidad para refutar “la campaña antiargentina” que en el mundo denunciaba los crímenes de la dictadura. El hecho de que este mes se organice en el Monumental “la otra final”, un acto que reivindicará la vigencia de los derechos humanos, y las reacciones revulsivas que despierta, invitan a revisitar los sentimientos y argumentos complejos y contradictorios que sigue despertando aquella Copa.(Pagina 12 SIC, 03/06/2008)
Que paradoja no? Mientras miles y miles festejaban, otros tanto morian, eran torturados...desaparecian.Los gritos de alegria tapaban los gritos de dolor...y pasaron 30 años....
Y hoy sigue prevaleciendo el grito del mas fuerte, debido a que la gente no entiende que si cada uno grita un poquito podriamos llegar a hacernos escuchar...a hacerse sentir el pueblo....pero hoy siguen prevalenciendo los gritos de un De Angelis...de un Delia...y de toda esta gente que grita y no escuicha y llanto, el dolor...el sufrimiento....
Mi propuesta? Gritemos, cantemos, cualquier cosa esta permitida, siempre respetando a los demas, para ser oidos..
No hay comentarios:
Publicar un comentario